
Marketing emocional y storytelling: la combinación perfecta para Navidad
Llega la Navidad y con ella momentos emotivos repletos de felicidad, celebraciones, tradición, nostalgia, buenos deseos y propósitos para el año nuevo. Y cómo no, llega la época del bombardeo publicitario más intenso del año en el que las marcas aprovechan para lanzar sus anuncios más emotivos, llegarnos al corazón y ablandar nuestro bolsillo, con la finalidad de que compremos sus productos o servicios. En pocas palabras, esta sería una explicación básica de lo que es el Marketing Emocional.
¿Cómo podríamos definir el Marketing Emocional?
En un sentido más teórico podríamos decir que es el campo de conocimiento dentro del marketing que está orientado a movilizar en las personas sentimientos, valores y emociones, teniendo como finalidad la creación de actitudes y acciones favorables hacia un determinado producto o servicio.
A día de hoy, con tantísima información y oferta en el mercado la satisfacción por un producto o servicio no garantiza la fidelidad del cliente. Es necesario ofrecer algo más: Los clientes deben sentirse escuchados, valorados y bien cuidados. Y aquí es donde entra en juego el «EmoMarketing». Cada vez más, las marcas se preocupan por conocer a sus consumidores: sus necesidades, anhelos, motivaciones y aspiraciones internas. Quieren conseguir un posicionamiento estratégico en la mente del cliente para conquistar sus emociones y crear un vínculo afectivo entre el consumidor y la marca. Ya no se venden o compran productos, buscamos y compramos experiencias, emociones y sensaciones.
Para ello también es fundamental dominar el Storytelling o “el arte de contar historias” para conectar con el usuario. En estas fechas se apela normalmente a historias con un alto contenido emotivo, historias que dejen huella a partir de experiencias memorables y que consigan empatizar con el consumidor para que se sienta identificado con lo que cuenta la marca.
¿Qué ingredientes debe tener nuestro contenido para emocionar?
Anoto algunos de los puntos principales que enumera Èlia Guardiola en este artículo y os dejo ejemplos de los que para mi son los anuncios de Navidad más emotivos:
- Emociones y sensaciones. En estas fechas tan especiales estamos más predispuestos a sentir, a dejarnos querer y a emocionarnos. Es época de recuerdos, reencuentros y momentos emotivos. Uno de los clásicos de Navidad es el anuncio de la Lotería.
- Magia. Estamos en fechas navideñas, así que nuestro contenido no es que deba ser mágico, es que debe crear magia alrededor de nuestro producto o servicio, y hacer que sea algo extraordinario.
Sin lugar a dudas, los maestros del marketing emocional por excelencia son los creativos de Coca Cola y su estrategia de «Vender Felicidad».
- Impacto: Tenemos que ofrecer un contenido emocional que llegue a lo más profundo del alma, que emocione y no deje indiferente al consumidor. La música y las imágenes son elementos fundamentales para captar la atención del usuario desde el primer momento, engancharle de modo que no pueda dejar de ver el anuncio hasta el final y conseguir dejar un recuerdo permanente en su mente.
¿Quién no tararea cada año cuando se acercan las vacaciones de Navidad la canción del anuncio de turrones El Almendro ? Aquí os dejo un vídeo con un recopilatorio de anuncios de varios años. Si tenéis tiempo os recomiendo verlo completo porque resulta curioso ver cómo evolucionan el mensaje y las imágenes con el paso de los años.
Y este otro seguro que a más de uno le trae recuerdos de la infancia: el anuncio de las Muñecas de Famosa, uno de los más famosos de todos los tiempos, cuya letra y música han trascendido hasta nuestros días convirtiéndolo en todo un clásico de la publicidad y de la Navidad.
- Pasión y motivación. Cómo no, es fundamental hacer uso de ese impulso maravilloso que mueve el mundo y hace que luchemos por conseguir nuestros sueños.
Este año Freixenet ha apostado por recuperar sus clásicas burbujitas con un formato motivador protagonizado por las chicas del Equipo Nacional de Gimnasia Rítmica. Detrás de este magnífico anuncio podemos ver, a través de un documental de 10 minutos, la historia de estas luchadoras, su constancia, perseverancia y la lucha diaria de cada una de ellas para lograr el éxito. Un mensaje de superación personal y lucha por conseguir nuestros retos y objetivos.
- Empatía. Las historias de personas funcionan muy bien en esta época, sobre todo aquellas que son capaces de lograr que nos sintamos identificados con lo que se cuenta y hacernos reflexionar sobre aspectos de nuestra vida.
- Marketing Experiencial. Hemos pasado de resaltar la funcionalidad de un producto a convertirlo en “creador de experiencias”. Las empresas que tienen éxito crean expectativas en los individuos y generan emociones mediante experiencias para conseguir un vínculo emocional con sus consumidores.
Preciosa la iniciativa de Decathlon este año con su campaña «Un deseo de Navidad #ElRegaloMasGrandeDelMundo» .
Y también alucinante lo que organizó hace un par de años la aerolínea canadiense WestJet para sus pasajeros: no solo una experiencia de viaje sino un auténtico milagro de Navidad.
- Gente mayor y niños: Son ingredientes que nunca fallan. Nos emocionan, nos traen recuerdos de la infancia y nos hacen reír o llorar.
Para mi los anuncios que se han llevado la palma este año han sido los de Man on the Moon de los almacenes ingleses John Lewis y el de los supermercados alemanes Edeka. Ambos cuentan historias de personas mayores y su soledad en Navidad.
¡Dedicado a todos los abuelos del mundo!!! Tremendos lagrimones me han caído mientras veía el video.
- Generar confianza y humanizar a las marcas. No solo es importante humanizar el contenido que publicamos sino también dar a conocer la parte más humana que está detrás de nuestra empresa.
- Llamada a la acción. La parte creativa y emocional es muy importante, pero no se nos debe olvidar que vender es uno de los objetivos principales de toda campaña de marketing. La emoción lleva a la acción, por lo tanto la llamada a la acción de nuestra campaña debe ser potente, clara, directa y concisa para terminar de atrapar al usuario y convertirlo en un #BrandLover .
Seguro que se te ocurren muchos más ejemplos. Haz memoria y anímate a anotar en los comentarios aquellos anuncios que te han marcado de por vida.
Por mi parte solo me queda desearte que el 2016 sea un año dorado en el que se cumplan todos tus proyecto y retos personales. ¡FELIZ NAVIDAD Y TODO LO MEJOR PARA EL AÑO NUEVO!
Cómo crear un plan de Marketing en Redes Sociales desde cero | INFOGRAFÍA
¿Sabes la diferencia entre una empresa que tiene éxito y otra que fracasa en marketing digital y comunicación en Redes Sociales? Tener o no definido un plan estratégico y marcado el camino a seguir. Cuando empiezas a definir un plan de redes sociales lo debes plantear como el comienzo de un viaje: marca el destino al que quieres llegar y decide el camino que vas a seguir.
¿Qué es Pinterest y por qué puede ser interesante para tu negocio?
Si aún no conoces esta red social échale un vistazo a las razones que te anota y por las que debes pensar en Pinterest como un canal interesante para tu negocio.
Mi plan alternativo y bioenergético en Lanzarote
Lanzarote es uno de esos lugares donde el silencio te permite apreciar, percibir e interiorizar la inmensidad de la naturaleza en estado puro. Aquí tienes un plan alternativo para descubrir la isla de los volcanes y bioenergizarte.
¿NOS TOMAMOS UN CAFÉ?
Contáctame.
Deja un comentario