airbnb-experiencias-lugares-economia-colaborativa-esthergarsan

Airbnb se lanza al negocio del ocio turístico y las experiencias en destino: ¿amenaza u oportunidad?

 

Ya se veía venir cuando a finales de verano el gigante del alquiler vacacional anunciaba la compra de la startup española Trip4Real, que un movimiento importante en el sector del ocio turístico y las experiencias era inminente.
Y ese movimiento se ha materializado con el lanzamiento en la plataforma de “TRIPS” una nueva funcionalidad que permite a los usuarios ofrecer y disfrutar de experiencias y actividades turísticas en destino organizadas por locales.
Como los propios directivos de Airbnb explicaron en el lanzamiento, esta nueva plataforma está diseñada para conseguir que los viajes sean fáciles, al unir en un mismo lugar la posibilidad de encontrar un espacio donde alojarse, realizar actividades y conocer gente en el propio destino que compartan pasiones e intereses.
Mediante Trips, Airbnb quiere conseguir que la experiencia de viajar vuelva a ser mágica y que las personas estén de nuevo en el centro de dicha experiencia, facilitando a los viajeros sumergirse en comunidades de todo el mundo; o como a mi me gusta llamarlo ¡“Turistear con sentimiento para conectar con el turismo” y con el destino! 😉

¿Cómo funciona la nueva plataforma?

Airbnb se estructura ahora en tres grandes áreas: Alojamientos, Experiencias y Lugares.

  • ALOJAMIENTOS: aparece el listado de viviendas disponibles en el destino como hasta ahora.
  • EXPERIENCIAS: Las experiencias son actividades seleccionadas, diseñadas y organizadas por expertos locales. Los anfitriones pueden ser chefs, artistas, senderistas o simplemente personas que conocen muy bien la zona. Pueden organizar una experiencia o varias a lo largo de unos días, con las que mostrarán a los viajeros las joyas mejor guardadas de su ciudad o del destino.
    Algunas experiencias permitirán a los visitantes incluso colaborar en algún proyecto de la comunidad que visitan a través de organizaciones benéficas.
  • LUGARES: posiblemente una de las propuestas más interesante para los viajeros que quieran conocer a fondo el destino, ya que podrán descubrir los rincones secretos recomendados por los expertos locales y que no se incluyen en las guías convencionales. Desde barrios, restaurantes y bares de moda, parques, rutas en bici, miradores, playas escondidas y otros atractivos locales.
    De momento estarán disponibles 100 guías en seis ciudades pero muy pronto se habilitarán las de otros destinos incluyendo formatos de audioguías.

experiencias-destinos-alojamientos-airbnb-esther-garsan

¿Quién puede convertirse en organizador de experiencias ?

Cualquier persona que tenga una pasión/hobby/profesión que quiera compartirla con los viajeros puede convertirse en un guía local. Ya seas un artista, un enamorado de la moda, un cocinillas, un biólogo o un experto fotógrafo este nuevo enfoque de la plataforma de Airbnb abre un mundo de posibilidades (y de recelos y controversias en el sector turístico) en la manera de ofrecer y disfrutar de los viajes y los destinos.
De momento solo es posible organizar o disfrutar de experiencias en una treintena de ciudades en el mundo pero la lista se irá ampliando a medida que los usuarios y anfitriones soliciten incorporar sus experiencias en la plataforma.

experiencias-creativas-locales-airbnb-esthergarsan

 

experiencias-deportivas-creativas-gastronomicas-personales-airbnb-esthergarsan

¿Cómo puedes convertirte en un organizador de experiencias?

Una vez que el destino o la ciudad estén disponibles en el listado de la plataforma, simplemente tienes que darte de alta y proponer la experiencia que ofreces atendiendo a los estándares de calidad definidos por AirBnb.
A partir de aquí Airbnb iniciará un proceso de validación de tu experiencia y verificación de tu identidad de acuerdo con un nuevo proceso que han iniciado a partir del lanzamiento de Trips: Anfitriones y huéspedes deberán escanear un documento de identidad oficial (DNI, pasaporte o carnet de conducir) y hacerse una foto. Una vez se verifique el documento de identidad, el documento y la foto se revisarán para confirmar que ambas imágenes coinciden. Tener unos estándares de verificación de identidad más robustos fortalecerá la comunidad de Airbnb y reafirma el compromiso de Airbnb con la autenticidad, la veracidad y la seguridad. Este nuevo paso de verificación de la identidad se requerirá para todos los usuarios de Experiencias, y también se está probando para la reserva de alojamiento.

¿Qué tipo de experiencia puedes organizar?

Una experiencia no es lo mismo que una excursión. Uno de los principales requisitos que marca Airbnb en sus estándares de calidad para considerar las actividades propuestas como experiencias es que los huéspedes deben poder formar parte activa de ella y participar directamente en dos o tres actividades que pueden consistir en:

  • Mantener una reunión entre amigos o miembros de la comunidad
  • Compartir una comida
  • Aprender una habilidad
  • Realizar una actividad física
  • Probar una actividad creativa
  • Participar en un evento o una actividad cultural
  • Ir de compras

Atendiendo a esto y cogiendo como referencia las experiencias que ya se han publicado en otros destinos o las que se ofrecen en la plataforma de Trip4Real en Europa o cualquier otra plataforma de ocio «Do It Yourself», los usuarios podrán reservar desde talleres creativos de artesanía o pintura, clases de baile, rutas en bici o a pie por el campo o la ciudad, cenas con locales, actividades deportivas, incluso eventos y todo tipo de prácticas que se organizarán en la plataforma por ciudades, destinos y por áreas temáticas e intereses. Echale un vistazo también a este artículo sobre Turismo Creativo que te puede interesar.

airbnb-people-places-love-experiences-esthergarsan

 

Esta noticia pone de nuevo a AirBnb en el punto de mira del sector turístico y supone más dolores de cabeza, aún si cabe, a las administraciones de cara a regular este modelo de negocio que cada vez está más extendido, aceptado y demandado por los viajeros en todo el mundo.
Con este movimiento del gigante del alojamiento vacacional vuelve a entrar en juego la cuestión legal de los proveedores de sus productos, ya que esas experiencias locales no estarían necesariamente en manos de una empresa turística o un guía local, con la formación, permisos y documentación legal necesaria para ejercer como tal y un largo etc de cuestiones sobre las que todavía quedan muchos ríos de tinta que escribir y muchos debates que tener para llegar a un consenso de cara a organizar, estructurar y regular esta nueva forma de ofrecer ocio turístico(¿suena muy utópico?) .

¿Qué oportunidades pueden aprovechar las empresas y profesionales del sector para mejorar la visibilidad de sus negocios a través de Airbnb y atraer más clientes?

Aparte de las cuestiones de cómo resolver los aspectos legales, los recelos sobre intrusismo profesional y un largo etc de argumentos más que irán apareciendo….personalmente veo una oportunidad muy interesante para aquellos  profesionales y empresas turísticas que apuesten por ofrecer sus productos en la plataforma de Airbnb de una forma auténtica, original y creativa alineada con lo que busca un segmento cada vez más amplio de viajeros en la actualidad.

Está claro que esta incursión de Airbnb en el segmento de ocio turístico implica mucha más competencia y diversidad en las actividades y supondrá un gran reto de aceptación y adaptación en el sector, porque lo que está claro es que escuchar al usuario, ponerle en el centro de toda la experiencia turística y adaptarse a la evolución de los comportamientos cada vez más sociales del viajero en particular y de la sociedad en general, es la fórmula del éxito de Airbnb, le duela a quien le duela.

¿Llegará a ser Airbnb también una amenaza para las agencias de viajes y otras empresas de ocio turístico igual que trae de cabeza a los hoteles?

El tiempo, la capacidad de adaptación y la demanda, lo dirán.

  • crear plan de marketing y redes sociales desde 0 esthergarsan

Cómo crear un plan de Marketing en Redes Sociales desde cero | INFOGRAFÍA

octubre 8th, 2017|2 Comentarios

¿Sabes la diferencia entre una empresa que tiene éxito y otra que fracasa en marketing digital y comunicación en Redes Sociales? Tener o no definido un plan estratégico y marcado el camino a seguir. Cuando empiezas a definir un plan de redes sociales lo debes plantear como el comienzo de un viaje: marca el destino al que quieres llegar y decide el camino que vas a seguir.

¿NOS TOMAMOS UN CAFÉ?

Contáctame.