marketing turistico y comunicacion social. tendencias para sobresalir esthergarsan

Marketing turístico y comunicación en redes sociales: Tendencias clave para sobresalir en 2017

 

Una de las cosas que más me apasiona de trabajar en el entorno del marketing turístico y las redes sociales es que es un ámbito que evoluciona constantemente para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado y las demandas del viajero. Siempre hay que andar investigando y el día a día supone un reto de aprendizaje  y cambio continuo. Lo que personalmente me encanta, porque si me conoces un poco, ya sabes que soy bastante curiosilla 😉 .

Antes de entrar en materia hay que plantearse un pregunta básica:

¿Qué buscan los viajeros?

Comportamientos comunes serían la búsqueda del estatus y el reconocimiento social cuando eligen una marca o un producto. Por otro lado, la búsqueda de lo original, auténtico y el “Local Love” tienen cada vez más peso en la forma que el viajero quiere disfrutar de los lugares que visita. Esto unido a la creciente preocupación por conceptos de sostenibilidad, Kilómetro 0, implicación con la comunidad y vivir el auténtico lifestyle del destino se convierten casi en una obsesión por vivir experiencias que le hagan vibrar y sentirse únicos, exprimiendo al máximo su estancia.
Valoran muchísimo recibir servicios personalizados e información de valor que se ajuste a sus intereses y necesidades.

¿Cómo podemos potenciar la comunicación de nuestra marca en el sector del turismo y los viajes mediante redes sociales y otras estrategias de marketing para ser más atractivos e influir positivamente en la decisión de compra de nuestros potenciales clientes?

Después de leer y analizar los informes publicados por diversas plataformas especializadas , te anoto abajo las que considero más relevantes y a tener en cuenta por cualquier empresa o destino turístico a la hora de planificar sus acciones en marketing y comunicación para los próximos meses atendiendo a estas demandas del viajero.

Redes sociales como herramienta clave en la comunicación con el usuario

¿A alguien le queda aún duda de que a día de hoy las redes sociales son herramientas clave en el proceso de toma de decisión del viajero?
A través de las redes sociales nos inspiramos, informamos, asesoramos en base a las recomendaciones y experiencias de otros viajeros, conectamos con las marcas y compartimos nuestras vivencias propias con el resto del mundo.

¿Cómo te organizas cuando estás planeando un viaje? personalmente los pasos que sigo a la hora de planificar cualquier escapada es consultar en primer lugar a familiares o amigos para que me recomienden a la vez que investigo en internet y me asesoro a través de grupos de facebook o foros de viajes, imágenes, videos o hashtags del destino. A partir de aquí el siguiente paso es consultar plataformas como Tripadvisor, Booking, Agoda o HolidayCheck a la hora de decidirme por un alojamiento, a no ser que haya encontrado una mejor opción en Airbnb que desde hace tiempo es mi primera opción.

Probablemente  tu “comportamiento viajero” es similar. Y me pregunto ¿por qué entonces muchas empresas turísticas tienen tan descuidada (por no decir abandonada) su presencia en redes sociales y el cuidado de su reputación online?
Una crítica, una mala opinión, la narración de una mala experiencia por usuarios conocidos o desconocidos puede hacer derivar nuestra elección hacia la competencia en cuestión de segundos.

Tendencias en marketing turistico y social media infografia esthergarsan

Inversión en publicidad en Social Media como herramienta de comercialización

Con todos los cambios que Facebook ha venido realizando en los últimos años en sus políticas y algoritmos, cada vez es menor la visibilidad orgánica que alcanzan las publicaciones de las páginas de empresa en esta red social. Por mucho que nos resistamos, sin inversión no hay visibilidad.
Si aún no has probado la publicidad en Facebook o Instagram, deberías, ya que el poder de segmentación de esta red social es superpotente y permite realizar campañas con presupuesto relativamente bajo y cuyo alcance, puede medirse de manera efectiva. Aquí te dejo una práctica guía de cómo hacer publicidad con Facebook Ads desde el blog de José Facchin.

Hipersegmentación por intereses y preferencias a la hora de viajar

Actualmente hay una saturación brutal de contenido en internet y en los medios sociales, lo que hace que cada vez sea más habitual encontrar comunidades de usuarios más reducidas y segmentadas por intereses y preferencias concretas.
El avance de las herramientas tecnológicas que tenemos a nuestra disposición nos permiten un mayor conocimiento del usuario a través del análisis de su comportamiento para trabajar de forma más personalizada y poder ofrecerle al cliente lo que realmente necesita y busca. No se puede vender todo a todo el mundo.
En este sentido trabajar el marketing de contenidos a través de las plataformas sociales y blogs ayudará a la empresa a ganar visibilidad, reconocimiento de marca e interacción con los usuarios.

Investigación mercados esther garsan

El móvil como dispositivo preferido

Los usuarios quieren consumir productos y servicios turísticos desde sus terminales móviles. No solo acceder a internet para buscar información y ¡de forma gratuita!, sino también, poder realizar la compra online de una manera inmediata.
En este sentido las empresas turísticas, principalmente cuando hablamos del entorno del ocio y entretenimiento deberían invertir mucho más en mejorar su operativa a la hora de poder confirmar disponibilidad y realizar reservas en online en tiempo real.

Los nuevos modelos de negocio basados en economía colaborativa

juegan un papel cada vez más importante en el sector turístico. Estas nuevas maneras de ofrecer turismo se disputan de tú a tú el mercado con empresas que llevan décadas en el sector. En este nuevo ecosistema el valor diferencial se traslada de empresas y profesionales, a individuales y pequeños negocios. Las experiencias auténticas, la conexión con el entorno local, la reputación y las recomendaciones positivas se convierten en un activo fundamental en el que se apoya el éxito de este modelo de negocio.

Video, video y más video

Ya sea en formato convencional, con transmisiones en vivo o a través de publicaciones con contenido efímero como en Snapchat o Instagram Stories, el usuario demanda contenidos audiovisuales que son un gran reclamo para enganchar a nuestros potenciales visitantes. Eso sí, busca la originalidad y déjate de los típicos videos de promoción aburridos y artificiales.

Instagram Stories para marcas turísticas esther garsan

¿Tienes en tu equipo de trabajo a algún showman? ¿a alguien con un carisma arrollador y que pueda presentar tu producto o servicio de una manera atractiva captando la atención de la audiencia? Si es así tienes que aprovecharlo y pulir a esa joyita en bruto para que aparezca en tus videos.

Realidad Virtual y videos 360 grados

Cada vez son más los destinos y las empresas que apuestan por ofrecer al usuario este tipo de contenidos interactivos que les permiten disfrutar de una experiencia única, a la vez que ayudan a potenciar en el viajero los recuerdos positivos, sensaciones memorables y vinculación con la empresa o el destino turístico.
Échale un vistazo a estos vídeos que te van a teletransportar desde el sofá de casa a las hermosas playas de La Graciosa o te harán sentir la adrenalina de surfear o nadar con delfines (desde algunos dispositivos móviles no se aprecia el efecto 360).

Welcome to Lanzarote por Daniél Bernáez

GoPro VR: Tahiti Surf with Anthony Walsh and Matahi Drollet

GoPro VR: Swimming with Wild Dolphins in the Ocean

El aumento del marketing de influencers

Otro tendencia muy importante a considerar es establecer colaboraciones con influencers para potenciar la promoción y el alcance de la imagen de empresas y destinos turísticos. Si no estás familiarizado con el tema, un influencer (o influenciador) es alguien que tiene un gran número de seguidores online, ya sea en Instagram, YouTube, Snapchat o en su propio blog. Son personas reales y así los percibe su comunidad, que no solamente  sigue sus andanzas por el mundo, sino que los idolatra. El perfil del usuario que suele seguir a estos influencers son jóvenes millennials que no ven medios convencionales como TV, sino que devoran contenidos en redes sociales.

Uno de los instagramers más conocidos del mundo es Murad Ossman, un productor ruso de videos musicales que recorre el planeta junto a su novia, la modelo Natalia Zakharova. Seguro que has visto alguna de sus idílicas fotos tomándole la mano en lugares exóticos y ciudades emblemáticas. En su perfil tiene imágenes espectaculares y a mi me ha emocionado ver esta de Granada desde la Alhambra  ¡Me salió el «ramalazo andaluz»! 😉

perfil instagram muradosmann LaAlhanmbra Granada esthergarsan

Un aspecto interesante de colaborar con estos preceptores de marca es que su influencia se puede llevar a ámbitos complementarios a los exclusivos del viaje como la gastronomía, el deporte, la moda, el diseño etc…

Está claro que para una pequeña empresa la inversión que puede suponer trabajar con un influencer es un gasto demasiado elevado, pero no así para considerarlo en las estrategias de promoción de un destino turístico.

Cada vez más destinos turísticos como Australia o empresas de viajes como British Airways aplican técnicas como los “InstaMeets” en los que invitan a influencers de instagram para que compartan fotografías o hashtags y se reúnan para experimentar juntos el destino.

En Lanzarote celebramos el primero en 2016 y fue una experiencia realmente divertida y enriquecedora. Te animo a que sigas la cuenta de @IG_Lanzarote y compartas tus fotos de la isla usando el hashtag #IG_Lanzarote

 

Los Destinos Inteligentes y el Turismo Cognitivo

Son resultado de la voluntad de Administraciones Públicas y empresas privadas por impulsar el turismo aplicando tecnologías avanzadas como el internet de las cosas, la inteligencia artificial o la computación cognitiva. El desarrollo de estos sistemas informáticos permite que sean capaces de realizar tareas cognitivas que normalmente requieren de la inteligencia humana como la planificación, el razonamiento y el aprendizaje, así como tareas de percepción, como el reconocimiento de voz, imágenes y textos.

Ante un viajero móvil y social que es cada vez más difícil de sorprender las grandes metas del sector turístico deben dirigirse hacia conseguir la diferenciación y apostar por ofrecer un valor añadido aplicando la tecnología. Los viajeros quieren interactuar con los objetos que les rodean allá donde van, y que estos aporten y transmitan información mejorando su experiencia en el destino.

En Lanzarote se están implantando actualmente dos iniciativas pioneras a nivel español en el uso de esta tecnología. Por una parte la desarrollada por el Cabildo  Lanzarote de la mano de IBM y Red Skios

Y por otra Smart Ecomap Lanzarote desarrollado por la empresa CPZ Hispania Marketing Solutions y que pone a disposición de las empresas turísticas estos dispositivos para que los puedan ofrecer a sus clientes como un servicio exclusivo para mejorar la experiencia en destino durante sus vacaciones.

 

Espero que lo que te he contado te haya motivado y convencido para dar el salto y poner en marcha en tu empresa alguna de estas tendencias en marketing online para proyectar tu negocio según las tendencias que marca el mercado.

El sector turístico lleva años, demasiados, inmerso en un proceso de transformación digital que no todas las empresas están sabiendo aprovechar.

¡No sigas trabajando con un concepto de promoción y marketing «ochentero», que eso ya va oliendo a rancio! 😉

Anímate a comentar y si te ha gustado ¡Comparte!

 

 

 

Infografia_Tendencias_marketing_turistico_social_media2017_esthergarsan

  • crear plan de marketing y redes sociales desde 0 esthergarsan

Cómo crear un plan de Marketing en Redes Sociales desde cero | INFOGRAFÍA

octubre 8th, 2017|2 Comentarios

¿Sabes la diferencia entre una empresa que tiene éxito y otra que fracasa en marketing digital y comunicación en Redes Sociales? Tener o no definido un plan estratégico y marcado el camino a seguir. Cuando empiezas a definir un plan de redes sociales lo debes plantear como el comienzo de un viaje: marca el destino al que quieres llegar y decide el camino que vas a seguir.

¿NOS TOMAMOS UN CAFÉ?

Contáctame.